En WordPress podemos crear diferentes tipos de contenido, los Custom Post Type.
A la hora de registrarlos utilizamos la función register_post_type( $post_type, $args ); El primero de los dos parámetros que recibe es el nombre o identificador que recibirá nuestro custom post type. Acepta un máximo de 20 caracteres, y no puede contener ni mayúsculas ni espacios.
Una vez definido, nos aparecerá en el menú de nuestro dashboard y podremos empezar a generar contenido.
En alguna ocasión podemos querer cambiar el nombre de este post type ya registrado, bien porque se nos ha ocurrido otro que encaja mejor, porque te lo ha pedido el cliente, o que quieres fusionar dos CPTs en uno sólo.
Si simplemente modificamos el nombre en el archivo PHP donde tenemos registrado el CPT en la función register_post_type(), y tenemos ya contenido creado, lo perderemos. O mejor dicho, lo perderemos de vista, ya que seguirá en base de datos en la tabla posts, pero registrado con el nombre anterior.
Actualizando el dato post_type en base de datos manualmente
Vamos a actualizar en base de datos el nombre del post_type que queremos cambiar. Podemos hacerlo mediante phpMyAdmin o ejecutando una consulta a base de datos directamente desde WP-CLI.
Imagina que tienes un custom post type llamado «trabajos», y lo quieres cambiar por «portfolio». Además de cambiar ese nombre en la función que registra el CPT, la consulta que debes ejecutar para no perder la información ya creada es la siguiente:
UPDATE wp_posts SET post_type='portfolio' WHERE post_type='trabajos';
También podemos ejecutar esta consulta con WP-CLI:
wp db query 'UPDATE wp_posts SET post_type="portfolio" WHERE post_type="trabajos"'
Saber cómo modificar el tipo de contenido puede ser muy útil si queremos fusionar dos CPTs en uno sólo, o por ejemplo si queremos convertir nuestras entradas en páginas:
UPDATE wp_posts SET post_type='page' WHERE post_type='post'
NOTA
Es importante que antes de realizar cualquier modificación que implique consultas y modificaciones directas en base de datos, realices una copia de seguridad. Además, recomiendo encarecidamente leer el comentario de Pablo Poveda donde analiza muchas más casuísticas a tener en cuenta, y que pueden afectar si cambias el nombre de un CPT.