Git tiene la posibilidad de etiquetar puntos específicos del historial como importantes. Esta funcionalidad se usa típicamente para marcar versiones de lanzamiento
Aprende Git de manera sencilla: Commits Semánticos
Los commits semánticos son una especificación para dar significado a los mensajes de los commits haciéndolos legibles para máquinas y humanos
Aprende Git de manera sencilla: Deshaciendo y modificando commits
Git es un sistema de gestión de versiones, por lo tanto nos permite acceder a las diferentes versiones de un proyecto, y volver a una versión anterior del mismo
Aprende Git de manera sencilla: Trabajando con Ramas
Una rama es una bifurcación del flujo de desarrollo del proyecto. Cada repositorio tiene como mínimo una rama, en la que almacena los commits realizados en dicho flujo de trabajo.
Aprende Git de manera sencilla: .gitignore
En cualquier proyecto vamos a necesitar ignorar una serie de archivos (archivos de configuración, de entornos, librerías de gulp, etc…)
Aprende Git de manera sencilla: Comandos básicos
Es recomendable entender cómo funciona Git, qué parte está en tu equipo en local, qué parte está en el repositorio remoto, y hasta dónde llega cada comando
Aprende Git de manera sencilla: Iniciando o Clonando un repositorio
Puedes iniciar un proyecto de dos maneras: comenzando desde un proyecto vacío o existente, o clonando un repositorio remoto.
Aprende Git de manera sencilla: Git Config
Con este post se inicia una serie de artículos sobre Git. El objetivo es una guía sencilla y completa para aprender Git de manera sencilla y desde cero.
Programación orientada a objetos sobre WordPress
Sin ánimo de ofender a nadie, es innegable que WordPress tiene mala fama en algunos aspectos, y uno de ellos es el cajón de sastre que puede llegar a ser […]
Comparte tu desarrollo en local con tus clientes
¿No te ha pasado alguna vez que has necesitado o tu cliente te ha pedido ver los avances de un proyecto web? Muchos clientes carecen de una infraestructura grande, y […]
- 1
- 2
- …
- 10
- Siguiente »