La regla general nos dice que los permisos deben ser 755 para las carpetas y 644 para los archivos. Además recomendable poner el wp-config.php y el .htaccess a 444. Veamos un poco más en detalle qué significa esto.

¿Qué significan estos números: 755 y 644?
Es una representación octal o en base 8. En esta notación octal de tres dígitos cada número representa un componente distinto del conjunto de permisos: propietario, grupo y público respectivamente.
Cada uno de estos dígitos es la suma de los bits que lo componen. El peso de cada bit es el siguiente:
- El bit de lectura suma 4
- El bit de escritura suma 2
- El bit de ejecución suma 1
De esta manera nunca se produce una combinación ambigua, cada suma corresponde a un conjunto específico de permisos, por lo tanto:

Como vemos 7 es resultado de la suma de 4+2+1, lo que significa que el propietario tiene permisos de lectura, escritura y ejecución. 5 es la suma de 4+1, lo que significa que tanto el grupo como el público sólo tienen permisos de lectura y ejecución. Esto en cuanto a las carpetas.

Para los archivos limitamos un poco más los permisos, lectura y escritura para el propietario, y sólo lectura para grupo y público.
Como los archivos .htaccess y wp-config.php son los más críticos en una instalación de WordPress, es recomendable establecer sus permisos a 444, es decir, de sólo lectura. De esta manera fortaleceremos más la seguridad.
Si instalamos algún plugin que añade código al wp-config.php, o al .htaccess como pueden ser los plugins de caché, deberemos restablecer sus permisos para realizar los cambios, aunque podríamos volvérselos a establecer a 444 cuando hayamos terminado.